NIGÉRIA: Benin City – Calabar – Ikom – Mfum ( 29 de Outubro – 1 de Novembro)

Al día siguiente quisimos continuar viaje, pero nos levantamos con la sorpresa de no poder salir del hotel. Es el día del “Clean Up”. Durante 3 horas, desde la 7 de la mañana hasta las 10 está prohibido salir a la calle. Es el último sábado de cada mes, en el que aprovechan para limpiar las calles de las ciudades de todo el país. Y todos se tienen que quedar en casa para hacer limpieza del hogar, mientras que “otros” sanean las calles. Nos hace sentir como en un toque de queda. Me acerco a la reja de la calle: una ciudad fantasma.

A las 10, la masa de gente sale a la calle como si nada, colapsos circulatorios por todos lados. Y aparentemente sin rastros de limpieza. Nada más salir empiezan nuevamente los controles policiales, solo que ya no tenemos tanta paciencia como el día anterior. De esta vez los policías parecen más agresivos, se ponen delante del coche con sus kalashnikovs y aire de matones. Nos piden papeles del coche, carnet de conducir, mientras intentamos con una sonrisa forzada desviar la conversación con esperanza que nos entretengan lo menos posible. Como en el dia anterior unos se despiden amablemente con el “Wellcome to Nigeria”, otros nos preguntan que qué les vamos a dar, que es “weekend”, quieren dinero básicamente. Alguno asombrado grita “Two whites in Nigeria!!”, o “Oibos!!” Siempre con excusas nos vamos salvando de darles un céntimo. Que si quieren recibo de compra de los cristales oscuros, o recibo de haber comprado la tienda de camping. Observamos que los propios nigerianos, que son parados, les pagan algo de dinero manteniendo este sistema de corrupción a cambio de dejarles pasar con sus mercancías que incumplen cualquier norma de seguridad vial. En varios controles nos piden si llevamos extintor y triángulos. Los llevamos y nos parece increíble que intenten cogernos por ahí, en un país donde los camiones averiados o accidentados son abandonamos en medio de las carreteras y los que pasan varios días averiados los señalizan con ramas de árboles.

La carretera tiene dos carriles para cada sentido pero si hay una zona en mal estado los coches pasan invariablemente de un lado para otro, por lo que es frecuente encontrarse coches viniendo en tu carril en sentido contario. En uno de los desvíos observamos que a unos 100 metros algo pasa, hay personas corriendo, huyendo en nuestra dirección. Nos parece que algo puede explotar, alguna mercancía peligrosa. Cuando pasamos al lado del sitio separados por una mediana de juncos se escuche el sonido de un disparo, al mismo tiempo que en el minibús de trasporte que nos adelanta, los pasajeros bajan las cabezas para protegerse. Aceleramos para alejarnos del lugar del supuesto asalto en medio de la carretera a plena luz del día.

Después de 20 controles policiales, dejamos de contarlos hasta llegar a la ciudad de Aba, en el mismo Delta del Niger. Fueron más de 6 horas de viaje. Encontramos un Hotel llamado Oomnne dirigido por un nigeriano simpático llamado Cleto, que nos anima la conversación de la cena contándonos la corrupción de su país, y su vida en USA y Europa. Tiene 7 hijos y algunos viven en USA con su mujer. Solo pensamos en atravesar rápido este país y llegar a Camerún. La seguridad nos obliga a dormir en habitación. Solo hay luz a partir de las 6, cuando anochece. Tampoco agua corriente. Ducha a jarritos.

Al día siguiente y antes de tocar las 7 en el despertador, llaman repetidamente a la puerta. Nos traen el desayuno al cuarto. Imaginamos que un gesto de amabilidad del manager. Nos ponemos en camino, nos aconsejan no continuar por la ruta pensada. Dicen que la carretera está muy mal y peligrosa sin decir claramente qué tipo de peligros son, así que hacemos caso y damos un rodeo de casi 100 kms en dirección a Umahia y después girar en dirección a sur nuevamente para Ikot Ekpene y continuar por ruta original. El manager nos regala para el viaje dos sacos grandes de cubitos de hielo que casi no caben en nuestra nevera. Nada mas salir, primeros controles, ya no  nos sale la sonrisa. Menos mal que los controles se van haciendo menos frecuentes y menos molestos.

El paisaje del delta del Niger es más tropical y verde, aparecen zonas de palmerales densos que se mezclan con la jungla entre pequeños ríos. Es domingo y nos cruzamos continuamente con mujeres y familias muy bien vestidas para las celebraciones religiosas con sombreros pomposos y vestidos coloridos y elegantes. Es la región del Cross River cerca de la frontera con Camerun. Llegamos a Calabar. La ciudad es completamente diferente a las otras, asfalto impecable, zonas verdes y ajardinadas, parece una ciudad americana. Avenidas amplias, semáforos y coches hasta mejor cuidados. Hasta las personas nos parecen completamente diferentes, mas tranquilas en sus paseos. Estamos contentos. Ciudad antiguamente importante puerto de mercado de esclavos y después de aceite de palmera. Nos dicen que también hay menos criminalidad y menos corrupción. Visitamos Drill Ranch, una finca en medio de la ciudad que se dedica al cuidado y protección de monos drill, de chimpancés y otros animales. Visitamos el centro y una hembra de chimpancé nos tira una media botella de plástico llena de barro que nos alcanza.

En la ciudad nos informamos que los caminos de entrada en Camerún están casi intransitables por las lluvias. La otra posibilidad es un ferry de Calabar para Tiko en Camerún, pero es carísimo, así que no tenemos opción.. entrar por las carreteras enfangadas.

Tras descartar el conocido Paradise City Hotel que no hace nada honor a su nombre, nos alojamos en el Nelbee Hotel, una guesthouse simple y básica, con empleados muy simpáticos.

Al día siguiente, nos levantamos con un golpe en la puerta a las 6,30. No hay luz, tampoco agua, y un chico nos trae un balde con agua. Encontramos la embajada de Camerún, “off” de Spring Road y pagamos 50000 CFA cada uno por el visado que nos lo darían en 4 horas. Decidimos visitar el Museo histórico, con mucha iconografía de los tiempos del colonialismo, y con fotos de la reina Isabel II de Inglaterra en su visita a la colonia poco antes de la independencia. Después visitamos otros puntos de la ciudad como un club de la Marina, el Marina Resort, junto al mar. Acabaríamos el día en este lugar tomando una cerveza con un empleado de nuestro hotel, un estudiante de ciencias políticas que trabaja en el hotel como part timer. Quiere ser político, nos habla de la corrupción de Nigeria y la necesidad de destituir a los políticos ineptos. El chico se distrae continuamente con su reloj y teléfono móvil…posiblemente nunca servirá como futuro político de este país, o sí.

Al día siguiente cuatro horas hasta la frontera con Camerún, por una carretera que está bien asfaltada pero que en los últimos 30 kms antes de llegar a Ikom se convierte en una tortura llena de agujeros (pot holed) .Una vez pasado Ikom, recorremos los últimos 20 kms hasta la frontera y nos paramos a unos metros a comprar comida y agua para gastar los últimos nairas. En el puesto de aduanas, un policía muy amanerado, nos convida a otra dependencia para tratar del coche. Teníamos el Laissser Passer sin haber dejado depósito de dinero porque estábamos en tránsito y el policía, gordo y sudoroso nos pide dinero. Comienza una conversación muy acalorada. En el puesto fronterizo de entrada de Nigeria nos habían asegurado que no tendríamos que pagar nada a la salida. Dejamos ver que no tenemos prisa y obligamos al tipo a hacer una llamadas. Pasado unos 20 minutos nos dice que muy bien, pero que tenemos que darle algo, a lo que también nos negamos. Al final él, un poco harto de nosotros, y no menos nosotros de él, nos sella pasaporte y nos deja salir de Nigeria.

Cambiamos dinero de CFA de western countries para CFA de centro áfrica y cruzamos el puente en medio de la selva tropical que separa a los dos países. Salimos muy contentos pero la alegría duraría poco. Nos sellan rápidamente la entrada en Camerún (ya que teníamos visto de 2 meses), pero en la aduana nos piden el Carne de Passage del coche. Según nuestra información, existe el Laisser de Passer como en otros países, el Passavant. Pero nos dicen que no, que no hay modelo. Nos hacen entrevistarnos en una casa con otro policía que muy amablemente nos dice que sin el carne de passage no se entra, ya que de lo contrario debíamos dejar un deposito del valor del coche, que obviamente no es posible. Nos hace ver que tenemos que desistir del viaje, vuelta para Portugal. Nosotros en el fondo sabemos que es dinero lo que quieren. Al final cuando saben que estamos dispuestos a abandonar, y tras mostrarles los Laisser Passer de otros países y una llamada a no sé quien, nos dicen que tiremos fotocopias de los Laisser passer, del visado de Angola y pasaporte y de la pasta del pasaporte (ésta completamente absurda).

Ya tenemos un “parásito” de la frontera que nos sirve de intermediario y es la propia policía que le informa a este personaje de lo que tenemos que hacer. El “parásito”, dice que necesitaremos de su ayuda para pasar los 25 Kms próximos de caminos muy malos . Nos pide 100 dólares: Ja, ja!! y nos dice que tiene una pala grande y una cuerda. Pero primero tenemos que conseguir las fotocopias. Pagamos una moto taxi para ir con el parásito hasta la casa del dueño de una tienda cerrada en la que hacen fotocopias. Es un momento de debilidad, nos apetece estar en casa , rodeado de familia y amigos.

Con fotocopias en mano, nos dirigimos a la aduana, pero son las 6 de la tarde y tenemos que asistir al acto solemne de bajada de la bandera en la frontera. Un policía con silbato pita y todo el mundo se para, se congelan en lo que están haciendo. El acto dura 5 minutos y las personas no se mueven como si estuviesen dentro de una foto. Después nos dicen solo podemos solucionar lo del coche al dia siguiente a las 6,30 de la mañana. Decidimos hacer noche en tienda junto a la aduana. Noche de lluvia que empeorara los caminos del día siguiente.

Advertisement
Esta entrada foi publicada em Uncategorized. ligação permanente.

Uma resposta a NIGÉRIA: Benin City – Calabar – Ikom – Mfum ( 29 de Outubro – 1 de Novembro)

  1. António Roque diz:

    E para quando um review de Cabinda?

Deixe uma Resposta

Preencha os seus detalhes abaixo ou clique num ícone para iniciar sessão:

Logótipo da WordPress.com

Está a comentar usando a sua conta WordPress.com Terminar Sessão /  Alterar )

Facebook photo

Está a comentar usando a sua conta Facebook Terminar Sessão /  Alterar )

Connecting to %s