Moçambique – Primeras semanas en ciudad de Beira

Los primeros día en Beira sirven para cogerle el aire a la ciudad que ya conocemos de cuando estuvimos aquí hace 5 años. Nada mas llegar nos presentamos a la Dirección de Hospital que nos recibe rápidamente pero sin gran efusividad, y nos alojan temporalmente en el muy modesto Hotel Cleopatra, en el barrio de Ponta-Gêa. Tratamos de varios documentos como el NUIT( número fiscal), cuenta bancaria y el famoso DIRE, que es el documento de residencia para extranjeros, que tendremos que ser nosotros a pagar (en mi caso mas de 500 euros) por año. También nos acercamos por  las oficinas de Aduanas para tratar del permiso de importación temporal del coche.

Pocos días después empezamos a trabajar oficialmente en el Hospital Central de Beira, y directamente empezamos en el quirófano. Uno frente al otro, y mientras operamos, comentamos que la aventura de cruzar África de norte a sur ha dado paso a otra fase no menos aventurera.

El área de internamiento de Urología, no ha cambiado mucho. El pasillo continúa siendo un “tetris” de camas de hierro a un y otro lado, que tenemos que sortear cada mañana para llegar al gabinete,y varios cuartos del lado derecho con camas y mosquiteras azules acogen a casi 40 pacientes con diversas patologías, la mayoría en espera de una operación. Algunos que vienen de provincias lejanas esperan meses internados. Y la lista de espera de pacientes en consulta o en espera de una operación programada es interminable. La integración en el sistema no es fácil, luchamos cada día por cumplir un programa operatorio en un horario normal que para muchos mozambiqueños les supone demasiado trabajo: “This isAfrica” (T.I.A.). La falta de recursos materiales y en muchos casos de formación profesional de muchos paramédicos es evidente, y  nuestro apoyo en el área de Urgencias como prevención día y noche durante 15 días por mes, se vuelve casi una pesadilla. Por lo que hace muchas veces, el trabajo resulte un desgaste físico y psíquico enorme. Como única recompensa, la gratificación de muchos pacientes que nos transmiten personalmente incluso en dialectos incomprensibles para nosotros.

Después de tres semanas en el Hotel , conocemos como en un “Big Brother” tanto a los empleados como a los clientes, muchos de ellos, médicos coreanos de diferentes espacialidades ( casi imposible distinguirlos unos de otros) y cubanos (mucho mas simpáticos  y parecidos a nosotros) enviados por sus gobiernos en “misión” de 2 a 3 años por convenios económicos bilaterales. Después de la ardua tarea de encontrar casa para alquilar, nos mudamos a una casa en el mismo barrio, Ponta-Gêa. Al contrario de lo que se piensa, las casas o apartamentos para alquilar son mucho mas caros que en Europa y en muy malas condiciones. Conseguimos que el gerente del hotel nos regale uno de los cachorros de una camada de 4 que nacieron hace algunos días en la “trastienda” del propio hotel. Nuestro cachorro se llama Jambo. Y así, nos mudamos a una casa antigua casi sin muebles en una primera planta con el mar enfrente, el océano Indico de aguas turbias por la desembocadura del rio Pungue.

El famoso “Grande Hotel” de la época colonial queda a nuestra izquierda, con sus peculiares “okupas” como vecinos. Después de su apogeo hace 40 años, tras la independencia, entró en su etapa mas decadente, y actualmente decenas de familias ocupan sus cuartos y suites sin ningún tipo de servicio de luz ni de agua, convertido en un lugar con una mezcla dedegradación y de mágico muy atrayente para periodistas y fotógrafos, convirtiéndolo en un icono de la ciudad.

Beira, es la segunda ciudad del país, de unos 500 000 habitantes y cumple 105 años como ciudad, por lo que es una de las ciudades mas antiguas en Africa. Tiene el primer puerto del país y es la capital de los langostinos. Nuestro barrio,  Ponta-Gêa, es uno de los más populares en la ciudad. De calles rectas y numerosas casas de espectacular arquitectura colonial, aunque muy degradadas tras la independencia,con buenas vistas de la desembocadura del rio Pungue en el Indico.

Advertisement
Esta entrada foi publicada em Uncategorized. ligação permanente.

Deixe uma Resposta

Preencha os seus detalhes abaixo ou clique num ícone para iniciar sessão:

Logótipo da WordPress.com

Está a comentar usando a sua conta WordPress.com Terminar Sessão /  Alterar )

Facebook photo

Está a comentar usando a sua conta Facebook Terminar Sessão /  Alterar )

Connecting to %s