Moçambique – Zambézia, Nampula, Niassa

Después de dos años en Beira, se siente tristeza cuando por el espejo retrovisor la ciudad va quedando pequeña. Es mucho vivido lo que se deja. Por otro lado, también es mucho lo que nos llevamos y nos espera una nueva aventura africana, esta vez por el lado este y con un elemento más en el coche, nuestro querido Djambo.

Comenzamos en la región centro del país, Sofala y seguiremos dirección Norte. Después de la terrorífica carretera hasta Inchope, nuestra primera parada obligatoria es Casa Msika, a unos 40 kms después de Chimoio. Lugar de muchos fines de semana con amigos y con el mejor pescado del embalse Chicamba, llamado Pende, servido en el restaurante al pie de la piscina. Cumple con la regla de las tres “B”: bueno, bonito y barato. Dos días para relajar y entrar en ritmo. Continuamos viaje bordeando monte Gorongosa hasta llegar a Caia en el rio Zambeze donde aprovechamos para descansar (en Mozambique viajar por carretera se cuenta en horas, no en Kilometros) y hacer noche en el camping de Cua Cua Lodge. Por la tarde dimos una vuelta por la ribera del grandioso rio y tener un contacto con los moradores de aldeas cercanas.
Al día siguiente continuamos viaje por la región de Zambezia, con mejores carreteras, y nos salimos de la nacional después de Mocuba, en dirección a Gurue, famoso por sus montañas altas y plantaciones de té. A pesar de un tiempo frío y a veces lluvioso, nos quedamos por la zona tres días haciendo un poco de trekking y paseos entre paisajes deslumbrantes. Es difícil encontrar un camping, porque el único sitio adecuado son los jardines de la Iglesia del padre Marcos y éste no nos deja acampar porque dice que nuestro perro se comerá las flores (?). Encontramos un hostal abrigado, llamado Jessica, cuyo simpático dueño, feligres del padre Marcos, nos permite estar con el perro y sin flores. Muy básico, pero acojedor, y es así…a veces la iglesia Católica sorprende…
Nos dirigimos posteriormente a la región de Nampula, ya conocida por nosotros y acampamos en Montes Nairuco a unos 20 kms de la ciudad que da nombre a la región. Otro sitio idílico. Un complejo turístico que se llena los fines de semana, con un lago con cocodrilos, entre montes de roca pelada de color gris. Nos avisan que tengamos cuidado con Djambo, porque hace tres días uno de los perros del dueño, fue devorado por un cocodrilo mientras bebía en la orilla del lago.
Continuamos viaje hacia la costa, a Nacala donde nos espera nuestro amigo Amilcar y su mujer Zarina. Ellos viven habitualmente en Beira pero están de vacaciones en su casa de Nacala. Nos acogen muy hospitalariamente en su casa durante tres días, después de intentar sin éxito, encontrar un lodge para acampar. Vamos a tres posibles con la negativa de tener a Djambo. En alguno de ellos, como el Libélula Lodge (con perros, a parte del manager), donde ya habíamos acampado hace unos años atrás, no nos dejan porque los perros tienen su territorio, y seria “complicado” con el nuestro. Incluso queríamos hacer “diving” y no es posible por una semana, sin muchas explicaciones. Así que puntos negativos para este lugar. De cualquier manera, las playas de Nacala y Fernão Veloso se han visto invadidas por un “boom” urbanístico sin ley, donde ya es difícil un pedazo de playa para tomar un baño. La punta de Fernão Veloso está ocupada por un horroroso centro turístico todavía sin inaugurar, que ha destruido gran parte de la arboleda y de la playa. Un hotel de un italiano con ideas delirantes “Gaudianas”, que ha destrozado este maravilloso paraje. Nuestros amigos mozambiqueños nos invitan a pasar el día en el Nuarro Lodge, a unos 80 kms de Nacala dirección norte, donde hacemos un espectacular buceo y buen día de playa con almuerzo “langostero”.

Después de 3 días nos despedimos de nuestro querido amigo Amilcar y su mujer y continuamos viaje hasta la cercana Ilha de Moçambique, un lugar lleno de historia. La isla dá nombre al país, y está comunicada por un puente sobre el mar de 3 kms de longitud. Mantiene una arquitectura colonial de siglos, con la capilla católica de origen portuguesa más antigua de África, así como su fortaleza de São Seabastião. Un sitio mágico, de gran influencia oriental y musulmana, reducto de haber sido un punto clave del comercio marítimo de hace siglos, en la ruta hacia Asia. Pasamos dos días en la isla, el primero acampamos en la playa justo antes del puente, Casuarina Camping, un sitio agradable reabierto por una mozambiqueña hace poco meses con muchas ganas de salir adelante. La segunda noche la pasamos en la isla, haciendo camping salvaje junto al mar, en el césped de las traseras de una famosa tienda de decoración y a dos metros del agua. Durante estos días en la isla, paseamos por el restaurado pontón, callejuelas de los diferentes barrios, admirando a grandes y a pequeños por pasear con correa a nuestro Djambo. A veces se formaban grupos enormes que nos acompañaban coreando su nombre.
Tras dejar la famosa isla fuimos visitar la aldea de Cabeçeira Grande, con su iglesia secular restaurada (Iglesia de los Remedios- siglo XVI) y Cabeçeira Pequena con su famoso pozo donde en tiempos de los descubridores, Vasco de Gama solía buscar agua para beber desde la Isla de Moçambique. Acampamos en la linda playa de Chocas, en el complejo La Carrusca. El restaurante de este famoso complejo anuncia con una foto de un Rotveiller furioso mostrando los dientes y casi babeando sangre, que los perros no son bienvenidos.(una más).curiosamente son los sitios cuyos dueños son de origen indiano y religión musulmana donde rechazan más a los perros, un animal considerado “aramo”, o sea “no deseado”…enfín ellos se lo pierden… este tipo de empresarios de Lodge con áreas de camping deberían conocer durante un tiempo un camping surafricano o namibiano para darse cuenta de lo que significa y la calidad de las áreas. Al día siguiente, decidimos contratar por poco dinero un pescador y su barco a vela típico de esta zona, llamados “Dhow”, para pasar los tres el día en la isla de Sete Paus, a unas millas de la costa con aguas increíblemente transparentes y cálidas, un auténtico paraíso. Pasamos un día más de camping en la playa fuera de La Carrusca cuyo camping prácticamente no tiene condiciones. El camping improvisado nos proporcionó un cielo de estrellas y una luna llena para despedirnos del Indico (de momento)…En estos días supimos que un puente cerca de la frontera con Tanzania había caído por un temporal de lluvias y tardarían meses en arreglar, así que sólo teníamos una opción: ir en dirección al interior y salir de Mozambique hacia Malawi.Así que volvimos a Nampula, en Montes Nairuco y coger por carretera que actualmente están asfaltando, en dirección hacia Cuamba, pasando por Malema, unos 300 kms tierra adentro.
En Cuamba también es una odisea encontrar sitio para acampar, solo hay hoteles caros y moteles con cuartos de dudoso uso a la hora. Pero por motivo del destino y gracias a la dueña de un restaurante de origen indiano, Rovina, conseguimos inicialmente acampar en las traseras de su casa. Muy simpática y tras insistir tanto, acabamos por dormir los tres en camas improvisadas en el salón de su casa. Su extrema hospitalidad y simpatía solo se vió ensombrecida por el hecho de que su hermano menor intentara robarnos en su propia casa abriendo mi mochila, sin conseguir llevarse nada. Casualmente la casa compartía edificio con la sede del principal partido del país y actual gobernante. Todo se pega…
Al día siguiente atravesamos la frontera en un sitio no habitual, Entre Lagos…por ahorrarnos unos 100 kms, también sufrimos el camino dificultoso de los últimos kilómetros entre plantaciones de tabaco. Y con ayuda del GPS llegamos a la frontera. Como es poco transitada, la salida es rápida y la entrada en el otro país también. Cambiamos dinero como siempre a los “dealers” de la frontera y nos despedimos de nuestro querido país que fue nuestra casa durante más de dos años. “Adeus Moçambique”.y “Welcome to Malawi”.

 

Advertisement
Esta entrada foi publicada em Uncategorized. ligação permanente.

Deixe uma Resposta

Preencha os seus detalhes abaixo ou clique num ícone para iniciar sessão:

Logótipo da WordPress.com

Está a comentar usando a sua conta WordPress.com Terminar Sessão /  Alterar )

Facebook photo

Está a comentar usando a sua conta Facebook Terminar Sessão /  Alterar )

Connecting to %s